El calentamiento global
Mucha gente se pregunta ¿Por qué sentimos demasiado calor? la respuesta
la podemos encontrar en el fenómeno que hoy preocupa a la humanidad: Se ha
comprobado que el 40% del Polo Norte se ha derretido en sólo 33 años, y que el
proceso está más acelerado en la actualidad. El año 2003 en el Polo Sur, el
glaciar Larsen B se rompió deslizándose hacia el mar y muchos científicos
opinaron que le tomaría seis meses derretirse debido a su enorme tamaño, pero
este se derritió en 35 días elevando el nivel de las aguas de los océanos del mundo. Si el glaciar de Ross se
deslizara hacia el mar ha sido estimado que el nivel de los océanos del mundo
crecerá entre 6 y 7 metros, cambiando el mundo que conocemos, pues muchas
ciudades costeras e islas del planeta, junto con Holanda y otros países bajos
quedarían bajo el agua. En nuestro Perú el hielo de las cumbres de la
cordillera Blanca, está derritiéndose amenazando la futura provisión de agua
del Perú, según los científicos .La mayoría de la población peruana vive en una
tripa de tierra entre los Andes y el mar: la costa. Esta área se extiende a lo
largo de todo el territorio y es, en su mayoría, desértica. Los pobladores
reciben el agua que consumen diariamente de las montañas. Los glaciares en la
sierra también proveen de agua a las hidroeléctricas, industrias y riego en
general. En los próximos años, la constante migración de la población andina y
selvática a la costa sólo incrementará la demanda por el agua. El problema es
que la fuente del agua se está derritiendo. "Durante época de lluvias no
tenemos problemas de abastecimiento, al contrario, el agua abunda. Pero durante
la sequía, la única fuente de agua para los ríos, son los glaciares; cuando
estos terminen de derretirse no habrá de dónde sacar agua para las futuras
generaciones", aseguró Zapata. Estas altas temperaturas que hoy
experimentamos nos demuestran que la tierra se está calentando aceleradamente y
las consecuencias serían catastróficas como la escasez de alimento y agua que
producirían emigraciones masivas y guerras. El bióxido de carbono y otros
contaminantes del aire, se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez
más gruesa atrapando el calor del sol. Las plantas de generación de energía a
base de carbón emiten bióxido de carbono que es el principal contaminante, pues
emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los
automóviles que emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año. Existen
tecnologías que permiten que los automóviles funcionen de una forma más limpia
y quemen menos gasolina, también hay tecnologías que posibilitan modernizar las
plantas generadoras de energía y generar electricidad a partir de fuentes no
contaminantes. Desde casa podemos contribuir a reducir los niveles de
contaminación como por ejemplo: preferir el transporte público para ahorrar el
petróleo, sembrar árboles porque por medio de la fotosíntesis capturan CO2 y lo
transportan en oxígeno, no usar bolsas de plástico, ya que su material es
contaminante, reciclar el papel, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.